La ovulación y el ciclo menstrual

La ovulación se produce durante la vida reproductiva de mujer.

La mujer ovulara cada mes durante el ciclo de menstruación. Los óvulos maduraran dentro de esferas llenas de líquido y se les llaman folículos.
Esto se produce gracias a una hormona (HFE), que es liberada en la glándula pituitaria situada en el cerebro, que estimula los folículos a que se desarrollen en ambos ovarios.
Estos folículos alcanzara la madurez y liberaran al ovulo que se encuentra en su interior. El resto de folículos dejaran de crecer y se degeneraran.

shutterstock_357498665
Si el óvulo es fecundado por el espermatozoide, se convertirá en un embrión que se anidará en el revestimiento del endometrio.

En caso de que no exista fecundación, el endometrio se descamara como flujo menstrual y el ciclo volverá a empezar.

Ovulación en adolescencia y juventud

Durante los primeros años de la adolescencia, las niñas suelen tener una ovulación irregular, la cual produce ciclos menstruales irregulares, pero a los 16 años esta ovulación y menstruación deberían darse de forma regular. Los ciclos de una mujer seguirán siendo regulares, de 26 a 35 días, hasta principios de sus treinta o fines de sus cuarenta, cuando podrá notar que sus ciclos se acortan.

Ovulación en la mujer adulta y madura

De los treinta a cuarenta años los ciclos de la mujer deberían ser estables, pero notaran que algo está cambiando en sus menstruaciones.
A medida que pasa el tiempo, comenzará a perder ovulaciones, lo cual dará como resultado la pérdida de períodos menstruales o intensidad del mismo. Finalmente, los períodos serán cada vez más infrecuentes hasta que desaparezcan por completo.

Cuando una mujer no tiene el periodo menstrual durante un año seguido, se dice que está en la Menopausia.

Es importante que si notas algún cambio de patrón en tu menstruación acudas a Clínica Bau para descubrir los motivos, realizar un correcto diagnóstico y ponerle solución.

¿Por qué ocurre esto?

A medida que las mujeres envejecen, la fertilidad disminuye debido a cambios hormonales relacionados con la edad, que se producen en los ovarios.

Las mujeres nacen con una cantidad determinada de folículos y óvulos en sus ovarios, es decir, el ovario no produce nuevos folículos ni ovarios, solo madura los ya existentes.

Al nacer, una mujer tiene aproximadamente un millón de folículos. En la pubertad, esa cifra habrá disminuido a aproximadamente 300,000. De los folículos que quedan en la pubertad, solamente 300 serán ovulados durante los años reproductivos.

La mayoría de los folículos no se consumen en la ovulación sino a través de un proceso gradual de pérdida denominado atresia. La atresia es un proceso degenerativo que se produce independientemente de que la mujer esté embarazada, tenga ciclos menstruales normales, utilice métodos anticonceptivos o reciba tratamiento de la infertilidad.