Diagnóstico de infertilidad y edad maternal avanzada
El diagnostico de infertilidad se da si una mujer no ha quedado embarazada tras un año de mantener relaciones sexuales sin utilizar métodos anticonceptivos.
Sin embargo, si tiene 35 años o más, la evaluación debería comenzar si tras 6 meses de intentar concebir no hubo éxito.
Diagnóstico.
En mujeres sin pareja o con pareja del mismo sexo no se podrá diagnosticar la infertilidad por esta casuística, teniendo que recurrir a pruebas diagnósticas antes mencionadas como la fsh, hormona antimulleriana…


- Si una pareja tiene un problema médico evidente que afecta su capacidad para concebir, como ausencia de períodos menstruales (amenorrea), antecedentes de enfermedad pélvica o cirugías previas, debe comenzar la evaluación de infertilidad inmediatamente.
- Las pruebas de fertilidad pueden incluir la detección de la ovulación y la evaluación de las trompas de Falopio, el cuello uterino y el útero. La mayoría de las pruebas suelen realizar en unos 40 días y el tratamiento apropiado se puede iniciar inmediatamente diagnostico haya finalizado.
- Las mujeres que tienen un trastorno de salud, como presión arterial alta o diabetes, deben hablar con su ginecólogo antes de intentar quedar embarazadas. Es importante mantener los problemas de salud bajo control.
En mujeres de edad avanzada que presenten algún problema de salud, el ginecólogo puede modificar pautas en la medicación, incluso sugerir la observación paralela de un médico general o de cualquier otra especialidad, antes del embarazo, ya que existe un mayor riesgo. - Ciertas afecciones, como la presión arterial alta o la diabetes, se desarrollan con mayor frecuencia en las mujeres que conciben después de los 35 años. Se puede recomendar un seguimiento y la realización de pruebas especiales durante el embarazo.
- El asesoramiento previo a la concepción es muy beneficioso. Los niños nacidos de mujeres mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de padecer problemas cromosómicos.
- Las mujeres pueden consultar estos riesgos con su ginecólogo o con un asesor genético antes de intentar quedar embarazadas. También se pueden realizar pruebas prenatales tras la concepción para comprobar si hay ciertas alteraciones congénitas.
- La amniocentesis, el análisis de vellosidades coroideas y análisis prenatales en sangre materna son 3 métodos de pruebas prenatales.
- También se pueden utilizar ecografías para detectar ciertos defectos congénitos. Muchos padres quieren saber todo lo posible sobre el embarazo para poder tomar decisiones informadas.