¿Qué ha cambiado en la vida de las mujeres que afecta a su fertilidad?

La vida ha cambiado en muchas cosas para mejor, pero ¿cómo ha afectado a la vida reproductiva de la mujer?

En los años 60 y 70 las mujeres eran madres primerizas a la edad media de 25 años.
Los siguientes hijos venían a los pocos años y la familia solía tener una media de 3 hijos.

Edad media de la maternidad en España

  • de 1975 a 1984 – 28 años
  • de 1984 a 1993 – 29 años
  • de 1993 a 2002 – 30 años
  • de 2004 a 2010 – 31 años

Hoy día ser madre con 20 años está considerado por la sociedad como ser muy joven para la maternidad y no estar aún preparada, pero por el contrario decidir ser madre de los 35 los 40 años de edad esta mejor visto.
Pero a estas edades se pueden presentar problemas que explicaremos a continuación.
De igual modo los cambios socioculturales sufridos, con una mayor esperanza de vida, y donde la edad de las madres gestantes es cada día más avanzada, ha llevado a plantear desde el punto de vista médico y social, la opción de preservar la fertilidad para garantizar una mejor calidad y opciones de gestación en el futuro.

UNA BUENA DECISIÓN SÓLO PUEDE TOMARSE ESTANDO CORRECTAMENTE INFORMADA.

Muchos son los factores que pueden afectar a la fertilidad de la mujer:

Problemas hormonales

Obstrucciones de las trompas de Falopio

Genéticas

Causas desconocidas

Sobre peso

Edad

Todas estas causas son ya conocidas, pero nos gustaría profundizar más en los Problemas de Fertilidad Asociados a la Edad, ya que pensamos que la información que poseen las mujeres, hoy en día, no está bien definida y muchas veces le induce a error.